cristina gutierrez lestón, la directora

Sobre mí

Me defino como una persona optimista, perseverante, proactiva y muy trabajadora. Mi misión es la de crear nuevas soluciones para las dificultades educativas que me encuentro en el día a día con los niños, jóvenes y adultos.

A lo largo de mi trayectoria he liderado la creación del Método La Granja©, basado en la Educación Emocional Aplicada y probado durante más de 15 años con los más de 60.000 alumnos de 3 a 14 años que cada año hacen sus colonias escolares en La GranjaTC de Barcelona, Andorra y Madrid. El Método La GranjaTC© consiste, no solo en una fórmula para educar, sino también en cómo formar en 4 meses, cada año, a numerosos equipos para convertirlos en Educadores Emocionales que pueden desarrollar el Método con rigurosidad y resultados probados científicamente.

Me considero primero y antes de nada Educadora Emocional, y después todo el resto: directora de La Granja, formadora, divulgadora mediática y escritora de libros y cuentos educativos, con la intención de compartir lo que sé y a mí me funciona con los niños, jóvenes y adultos para modificar sus actitudes y comportamientos. También soy responsable del Programa de Gestión Emocional de los niños afectados por Neurofibromatosis (NF1) del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona (desde 2019), y formo parte, a través de La Granja, del proyecto de Educación Emocional de Masia 360 del FC Barcelona (temporada 2016-2017/2017-2018/ 2018-2019/ 2019-2020).

Actualmente, soy miembro de la junta directiva de la Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar (RIEEB). Además, soy asesora del Departamento de Educación de Andorra en la nueva Ley Educativa Permsea (2018-2019), editora de la publicación Va de Educación desde el año 2004,  profesora invitada al Máster de Liderazgo de la Universidad de Girona (2017-2018-2019-2020) y formadora en la Universidad Complutense de Madrid (2019-2020). Colaboro también con la Universidad de Barcelona en la parte práctica y vivencial del Post Grado de Educación Emocional (desde el año 2013), así como en la Universidad Internacional  (educación y enfermería). Además colaboro con la Fundación Botín, así como la Fundación Princesa de Girona con su proyecto Amplificarte.

Como Investigadora en innovación educativa y competencias emocionales aplicadas, soy coautora del estudio “Innovación de educación emocional en el ocio educativo: el Método La Granja” publicado en la Revista de Investigación Educativa, 38(2), 495-513. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/rie.405721

Lidero y organizo el ciclo de conferencias EMOTOUR (2018-2019-2020-23-24) con gran repercusión mediática en todo el país, y colaboración de la Fundación La Caixa en 2020 y proyecto Invulnerables en 2023.

En cuanto a congresos, he participado como ponente en:

  • “AIDIPE 2019, XIX Congreso Internacional de Investigación Educativa”. Realizando el Taller “Educando las emociones desde el aula, para transformar el mundo” (Madrid. 2019)
  • CINAIC, V Congreso Internacional sobre aprendizaje, innovación y cooperación”. Presentado el trabajo “Una experiencia de educación emocional en el campamento urbano de verano de La Granja Escuela: una innovación en el ámbito del ocio educativo”. (Madrid. 2019). Puedes ver el VÍDEO de la PRESENTACIÓN AQUÍ.
  • Congreso Anual de Neurofibromatosis 2019, presentado los resultados de los Estudios del proyecto realizado conjuntamente con el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Conferencia “¿Cómo desarrollar las competencias emocionales de los niños y jóvenes afectados por NF1” (resultados BRIEF, CDE y TDAH)
  • Participación con el Poster “Emotional and social skills training in children with Neurofibromatosis type 1” en el Congreso médico Internacional de Neurofibromatosis 2020, junto con el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y La Granja Ability Training Center.
  • Conferenciante en la XI Jornada Virtual de Innovación Educativa 2020  de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras “Perspectivas para la construcción del modelo educativo para la nueva realidad académica en la universidad de hoy” (2020)
  • XV Jornadas de Educación Emocional. La formación del educador en Educación Emocional. Universidad de Barcelona/ICE. Taller: Formación en Estadios de educador emocional. La experiencia de La Granja. (Barcelona 2019)
  • XIV Jornadas de Educación Emocional. Universidad de Barcelona/ICE. Comunicación: Una experiencia de educación emocional en el casal de verano  de la Granja Escuela: Una innovación en el ámbito del ocio educativo. Y el Taller: Educación emocional: del ocio educativo al aula. (Barcelona 2018).
  • III, IV, V y VI Congreso CU Henry Dunant. Caixa Fórum. Barcelona. 2014, 2015, 2016, 2017.

Siendo CEO de La Granja, he tenido el honor de recibir los premios: “Valores de empresa” de la Fundación PIMEC 2015. Premio a la “Excelencia Educativa” por la “Mejor trayectoria” 2019 de la Fundación Gala. Premio al “Mejor lugar de trabajo y desarrollo de personas” 2019 por el European Business Awards (EBA). Premio de los galardones del Deporte 2019 por el proyecto “Educación Emocional en el deporte”. Y el premio EMAS 2010 por la “Mejor implicación por el Medio Ambiente”. Y hace poco el premio a la mejor empresa 2023 de Pimec.

Puedes clicar aquí para ver algunas conferencias (“Entrenar a los hijos para la vida“) en el Education Talks de la Universidad Abat Oliba (en catalán) o la de Aprendemos Juntos BBVA, leer las publicaciones escritas en diarios  o escuchar mis dos secciones de radio (Radio 4/ Catalunya Radio) o algunas de las entrevistas)

Tres cosas que he aprendido:

1- Los niños son la esencia de la humanidad.

Sí, lo son. Lo veo cada día por qué además tengo la suerte de verlos interactuar con la naturaleza, con los animales y los caballos… Y es cuando son más ellos, cuando se sienten más en armonía, más tranquilos, como si estuvieran por fin, donde su naturaleza de niño les dice que han de estar, el bosque, sin prisas, sintiendo el frío en la cara, el olor a humedad…Y el silencio que les permite escucharse a sí mismo. Me doy cuenta de que entendiendo y conociendo los niños se me hace más fácil entender la esencia de los humanos y ver claramente qué es aquello que nos mueve; la curiosidad por el descubrimiento (aunque a medida que crecemos el sistema educativo a menudo se ha ocupado de esterilizar esas inclinaciones naturales).

Leer más

Leer más

Cuando por el motivo que sea dejamos de sentir esta curiosidad, esta ilusión para sorprendernos, aquello de soñar despiertos por cosas o causas imposibles, es como si las personas nos durmiéramos, como si dejásemos de ser nosotros para convertirnos en alguien que a veces no sabemos ni quien es, alguien que se pasa la vida con prisas y corriendo para llegar a tiempo a un sitio que alguien le ha dicho que tiene que llegar, aunque este alguien se olvidó de decirle “para que”. Y poco a poco y sin darse cuenta sustituimos los sueños y la pasión por angustia, como si fuera lo que “toca”, mientras nos olvidamos de que nuestra esencia es la del descubrimiento y la curiosidad, y la creatividad que se deriva para poder llegar a ser nosotros mismos, únicos, con un papel especial en el mundo, reservado solo para nosotros… pero que a menudo ni hemos llegado a descubrir. Lo peor de todo es que insistimos en que esto se repita en nuestros hijos e hijas, convirtiéndonos en ese alguien.

2- Si alguna cosa no te funciona, cámbiala. Los niños son un espejo.

Aún recuerdo mi sensación de impotencia cuando veía que no conseguía que mis objetivos con los niños. Rabia, tristeza, frustración, dar la culpa a los demás (la sociedad, padres, televisión, políticos…). Pero la queja no me era para nada efectiva, ya que los problemas seguían allí. Hasta que un día me dejé de quejas y me pregunté “¿qué puedo hacer que aún no hay hecho, que aún no haya probado, qué puedo hacer diferente?” Y una ventana se abrió de repente delante de mí, empecé a actuar y a formarme. Empecé a probar de todo, hasta que algo me funcionó.  Los niños son como un espejo, donde se refleja todo lo que tú eres, estoy con los niños un rato y tengo una respuesta. Me gusta recordar que “aunque mi ventana sea muy pequeña, el cielo continúa siento igual de grande”. ¡¡¡Entonces, esto, los niños me ayudan a hacer grande mi ventana… hasta poder saltar a fuera, Y esto es lo que hago, saltar gracias a ellos!!!

3- La gran capacidad que tienen todos los niños para pensar y deducir.

Una niña de 8 años me dijo “he dejado el miedo en el bosque, no lo quiero conmigo”, otro, de 10 años, me preguntó “¿cuál es el sentido de la vida?”… tengo docenas de preguntas como estas… ¿Cuántos adultos no hemos sido capaces ni de cuestionarnos esto? La capacidad la tienen, la veo cada día y en todos los niños, en todos cuando se les da tiempo y espacio. El día que me dejé de hablar para preguntar, mi vida como educadora cambió para siempre. Este fue el secreto, y es el secreto de La Granja, nosotros no hablamos, nosotros preguntamos convirtiendo a los niños en los protagonistas, en los actores de cada escena. Es entonces cuando surgen los diamantes en bruto que cada uno lleva dentro, escondido, silenciado. ¡¡¡Entonces flipo y me doy cuenta de que tengo el mejor trabajo del mundo mundial!!!

Menú